La fama que ha ganado la mayonesa de aguacate ha llevado a grandes marcas a producirla. Tanto es así, que una publicidad para América Latina usa la frase “nunca queda mal con nada”. Por ello, es hora de que aprendas a realizar tu propia mayonesa de aguacate. Sin embargo, iniciemos respondiendo una interesante pregunta.
Mayonesa, ¿comprarla en el súper o hacerla?
Ambas son excelentes opciones, cada una con ventajas y desventajas. Por ello hablemos al respecto para que así te decidas mejor.
Mayonesa comercial
La ventaja es la facilidad de obtenerla, utilizarla y el uso de menos instrumentos. Usar la que estamos acostumbrados, asegura un sabor conocido. Se utilizan ingredientes pasteurizados, incluido el huevo o la yema, lo que impide la aparición de la salmonelosis. Adicionalmente, dura mucho más tiempo que la casera debido a los conservantes utilizados en su preparación.
La desventaja es que quien lo perciba no te dará todo el crédito por la preparación, aunque algunos podemos vivir con eso.
Mayonesa casera
Una de las principales ventajas es el sabor más intenso, la satisfacción de realizarla desde cero y saber que no tiene aditivos poco o nada beneficiosos para la salud.
La desventaja está en que debes consumirla por completo el mismo día que la preparas, para evitar la posibilidad de la salmonelosis. Aunque siendo honestos el problema será que puedan dejar algo para después. También está el hecho de que tienes que aprender a dominar la técnica para que no se corte durante el proceso.
Elaborando la mayonesa de aguacate casera
- Los ingredientes son pocos:
- 1 huevo completo o dos yemas.
- 1 cucharada de zumo de limón
- 200cc de aceite de girasol
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
En primer lugar iniciamos haciendo la mayonesa, para ello:
- Vertimos un huevo o dos yemas y una cucharada de zumo de limón en un bol si usarás un mixer, o en el vaso de la licuadora. También la sal y la pimienta blanca al gusto.
- Colocamos el mixer o la licuadora a toda velocidad y de manera fina, en forma de hilo, vamos dejando caer media taza (200ml) de aceite de girasol.
- Dejaras seguir actuando hasta que la emulsión tenga la consistencia casi igual que la de la mayonesa comercial. La colocas en un envase con tapa y la colocas en el refri, donde no haga tanto frío.
- En el mismo lugar donde hiciste la mayonesa, coloca la pulpa de un aguacate mediano en trozos y licuas o activas el mixer. No lo laves previamente así aprovecharás lo que quedó en las paredes del envase. Además, así evitaras la oxidación de la palta.
Solo queda unir ambas mezclas y si quiere potenciar su sabor, tienes dos opciones. Para que quede picante un toque de wasabi. Si quieres darle frescura, una ramita de cilantro cortada muy finamente.

Elaborando la mayonesa de aguacate con la emulsión comercial
Para ello, solo debes licuar o procesar la pulpa de medio aguacate, con una cucharada de zumo de limón, sal y pimienta blanca. Luego en un bol lo mezclas con 500 gramos de la mayonesa de tu preferencia. Igual que con la casera, puedes potenciar su sabor con los mismos ingredientes: wasabi y cilantro.
Acompañamiento ideal para la Elaborando la mayonesa de aguacate
De verdad que no queda mal con casi nada. Para usarlo de tapa puedes saborearlas con unas galletas Ritz, tostadas, apio, pan pita y pare de contar.
Es inigualable su sabor cuando la colocas a un filete de pescado a la plancha, un bistec, chorizo o un pollo asado en leña. Ni hablar si lo colocas en una hamburguesa o un hot dog. Así que sea una comida formal, rápida o una noche de tapas, ella irá de maravilla. Ya sabes dos maneras de preparar esta deliciosa mayonesa con aguacate, si no sabes cuál es mejor, no te preocupes. Lo más seguro es que hagas ambas, y la duda siempre persista, aunque siempre disfrutarás de su exquisitez.