Cómo plantar aguacate, en esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber.
Cultivar nuestro propio árbol de aguacate o palta es una excelente idea ya que son muchos los beneficios que nos ofrece esta fruta considerada un superalimento para ti y tu familia.
Sí te interesa saber cómo plantar aguacate, con el fin de tener tu propia cosecha de con la seguridad de saber que estarás consumiendo un aguacate cultivado de forma orgánica ya tu serás quién controle todo el proceso de crecimiento y los cuidados de la planta.
Aunque no es una labor simple, tampoco presenta grandes dificultades. Podremos convertir este proyecto en nuestro momento de relax y liberación de estrés.
Quizás una de las dudas que tengas es cómo lograr que el árbol de aguacate de su fruto pronto. También cómo es el proceso de siembra y hasta cómo utilizarlo como planta ornamental.
Déjanos ayudarte a resolver las principales dudas que surgen cuando decidimos sembrar nuestro propio árbol de aguacate o, como ya sabrás, también conocido como palta
Llegó el momento de sumergirnos en la gratificante tarea del cultivo de una súper fruta, que a la vez es vegetal, excelente para la salud y que además, nos llenará de placer y sabor.
- ¿Cuándo se planta el aguacate?
- Cómo plantar el hueso de aguacate paso a paso
- Las 5 claves del éxito en el cultivo de aguacate o palta
- ¿Cómo sembrar un aguacate en maceta?
- ¿Cómo injertar un aguacate?
- ¿Cómo hacer un bonsái del árbol de aguacate?
- Cuidados del aguacate
- Preguntas frecuentes a la hora de saber como cultivar un agucate
- Belleza y sabor con una planta de aguacate
¿Cuándo se planta el aguacate?
Su origen nos ayuda a entender cuándo es el mejor momento de hacer la siembra. El aguacate proviene de centro América, principalmente de México. Así que por ser de clima templado es conveniente realizar su plantación en primavera, tendrá suficiente tiempo para enraizarse, fortificarse y aguantar el invierno.
Si bien es cierto que puede aguantar temperaturas de hasta los -4ºC, lo ideal es que la mayoría del tiempo el clima varíe entre los 14ºC y los 30ªC. Un detalle que no podemos perder de vista al plantar, es que sea un lugar que permita mantener húmeda la tierra.
Existe dos formas de conseguir tener nuestro propio árbol de aguacate :
- Sembrar la semilla del aguacate.
- Realizar un injerto de aguacate
Teniendo esto en cuenta es hora de aprender cómo plantar un hueso de aguacate y te contamos cómo hacerlo de forma sencilla.
Cómo plantar el hueso de aguacate paso a paso
La parte más interesante es la que viene con lograr germinar aguacate y su plantación. Y es de esos dos procesos de los que te hablaremos a continuación.

Paso 1 : Germinación de la semilla o hueso del aguacate
Lo primero que tenemos que lograr a fin de conseguir plantar aguacate en casa es obtener la raíz y el tallo, que será el momento del nacimiento de la planta, debemos:
- Extraer el hueso del aguacate y lavarla bien. Es preferible hacerlo el mismo día que pensamos consumir la pulpa.
- Introducir por encima del centro, cuatro mondadientes o palillos de manera transversal. Estos permitirán que este firme en el proceso de germinación.
- En un envase de cristal colocaremos agua. Ubicaremos allí la semilla y completaremos de agua hasta que cubra la mitad de ella. Cuando haya pasado un mes de este paso cambia los palillos, para que sigan estando firmes.
- Debemos colocarlo en un lugar con una temperatura templada alrededor de 25ºC, preferiblemente en la cocina, que le de la luz solar. Manteniendo el mismo nivel de agua.
- Solo queda esperar, verás como por la parte inferior sale la raíz, mientras que por la superior se agrieta y empieza a visualizarse el tallo.
Paso 2: Hora de plantar el hueso de aguacate
Ya hemos explicado el primer paso necesario para sembrar nuestro árbol de frutal, conseguir hacer germinar el hueso de aguacate, ahora nos toca plantar:
- La plantación debemos realizarla cuando el tallo alcance los 20 centímetros de altura aproximadamente.
- Preparamos tierra buena con alto contenido de compost. Podemos plantar nuestra semilla de aguacate en una maceta y más tarde trasplantarla.
- El PH debe estar entre 5.0 y 7.0. Para ello podemos usar como abono el desecho del café tradicional, ayuda subir estos niveles. Esto permite alimentarse mejor a la planta, absorbiendo los nutrientes.
- No debemos enterrar la parte superior de la semilla, así facilitaremos el crecimiento del tallo y disminuiremos la posibilidad que se pudra por la humedad directa sobre él.
- Debemos evitar compactar la tierra a fin de que la raíz crezca con mayor libertad.
- Igualmente es importante la elección del lugar, debe ser soleado, esto es sumamente imprescindible para su crecimiento y para que produzca mejores y abundantes cosechas.
Después de esto tendremos en poco tiempo un aguacate árbol que muchos admirarán. Pero llegará el momento de cambiar de hogar, de trasplantar el aguacate.
Paso 3 Trasplantar el árbol de aguacate
Es muy probable que el proceso anterior lo hagamos en un entorno delimitado, a fin de asegurarnos su crecimiento y protección. Por lo que llegará el momento de trasplantar.

Si vamos a sembrar nuestra planta de aguacate en el jardín, debemos recordar lo siguientes consejos:
- Hacerlo en primavera.
- En una zona soleada
- Hacer un orificio de 50 centímetro de diámetro y lo mismo de profundidad.
- Nutrir bien la tierra que utilizaremos después de colocar la planta. Igualmente hacerlo con la que quedará debajo de ella.
- No debemos colocar la tierra en contacto con el tallo
- No forzar, cortar ni eliminar raíces
Las 5 claves del éxito en el cultivo de aguacate o palta
¿Cómo sembrar un aguacate en maceta?
Podemos hacer la siembra en macetas y cambiar de tamaño en la medida que crezca el arbolito. Si esa es nuestra idea entonces debemos:

- Medir la raíz en su posición normal y escoger una maceta con el doble de profundidad. Esto ayudará a no tener que cambiar de macillo tan seguido.
- Tratar que tenga una amplitud que permita colocar un envase para el riego por goteo, que es el recomendable en este caso.
- Preparar una tierra abonada con compost. Coloquemos una pequeña piedra de arcilla en el fondo para impedir que la arena se salga de los orificios, pero que no evite que drene el agua.
- Colocar en la mitad de la maceta arena. Luego, hacemos un pequeño orificio en la tierra para que entre cómodamente la raíz.
- Procedemos a colocar el resto de la tierra, sin compactar en ningún momento y sin tapar la parte superior de la semilla con el tallo.
- Podarlo cuando notemos un crecimiento superior a los 15 centímetros, esto lo fortificará. Puede reducirse unos 7 centímetros en cada poda.
Aunque es una planta que requiere de humedad, no podemos saturarla. Esto lo notamos no solo por la tierra, sino también por el color amarillento de las hojas. De suceder, deja que pasen varios días antes de volver a regar.
¿Cómo injertar un aguacate?
A fin de disminuir significativamente el tiempo que tarda en dar fruto, es recomendable que hagamos un injerto de un árbol de aguacate que ya esté dando cosecha. Así podremos disminuir a tres o cuatro años el producir las primeras recompensas de nuestro trabajo.
Para hacer un injerto correcto, debemos:
- En el tallo central, cortar a un tercio del extremo o borde, con una profundidad de 5 centímetros. Limpiándolo de todas las hojas y ramas menores que tenga.
- La ramita que vamos a injertar, debe ser de una planta que ya de frutos y preferiblemente que tenga brotes de hojas y flores.
- Debemos cortarla de manera que tenga la forma de punta plana, como el destornillador. De unos 5 centímetros también, y procurando que no le quede la piel protectora.
- Amarremos suavemente pero con firmeza esta unión, preferiblemente con cinta tipo film. Esta no provoca el estrangulamiento de la planta mientras crece. A la vez, impide que pierda humedad por allí o entre más de la necesaria y se pudra.
- El amarrado debe sellar por completo todos los cortes realizados, a fin de que cicatricen y el injerto sea efectivo. Sin embargo, el amarre no debe ser permanente, debemos quitarlo cuando el injerto haya aumentado su tamaño en unos 10 centímetros.
Tipos de injerto
En unas pocas líneas hemos explicado cómo realizar el injerto que es conocido como corona, aunque es muy utilizado, no es el único. Para el injerto de aguacate podemos usar algunos de estos otros 7 tipos de injertos, estos son:
- Enchapado lateral.
- Hendidura terminal
- Hendidura doble
- Inglés simple
- Inglés de lengüeta
- Escudete
- Yema en parche
¿Cómo hacer un bonsái del árbol de aguacate?
Hay quienes piensan que es imposible hacer un bonsái con una planta de aguacate. Sin embargo, si es posible. Claro, existen ciertas condiciones que tenemos que asegurar se den para obtener un resultado prolijo.
- En primer lugar debemos hacer un esfuerzo mayor para reducir el tamaño de la hoja, que es muy grande.
- Por el gran y rápido crecimiento, necesitamos podarlo regularmente. Quizás cada 15 días.
- Por ser un frutal, debemos estar muy pendientes de que reciba la luz, el agua y los nutrientes necesarios.
- Dado que los frutos que llegue a dar serán del mismo tamaño, es preferible que lo realicemos de aguacate hass o similar, ya que son los de menor tamaño.
- En la medida de su crecimiento debemos ir entrenando la planta para que tome la forma deseada. Para ello, utilizamos alambres flexibles de cobre o aluminio indicado para la jardinería bonsái.
Cuidados del aguacate
Aunque el aguacate o persea americana es una planta noble requiere de cierto mimo. Hacerlo nos garantiza una bella y atractiva planta, por ejemplo debemos:
- Colocarla donde reciba buena cantidad de luz solar
- Mantener la tierra húmeda, pero nunca encharcada
- Si la colocamos en macetas, tratar de que siempre este en un ambiente entre los 20ºC y los 30ºC
- Debemos mantener el suelo bien nutrido
- Es mejor que tengamos dos o más plantas de aguacate para su más segura polinización. Aunque la variedad hass puede auto polinizarse.
- Es recomendable que lo podemos cuando no tenga flores.
Enfermedades del árbol del aguacate
Como todo árbol, es susceptible a ciertas enfermedades y hay que tenerlas en cuenta a la hora de aprender a como plantar aguacate. Algunas muy comunes son:
- Trips o thisanopteras. Atacan los brotes vegetativos y disminuyen la fecundación de la planta.
- Araña roja. Un acaro que absorbe la savia debilitando las hojas.
- Barrenador pequeño de hueso. Una larva que penetra en la temprana gestación y se alimenta del hueso.
- Trioza anceps. Esta se fija en las hojas tiernas, viajando por todo el tejido.
También existen tres tipos de hongos. El Roña que daña el árbol, las hojas y los frutos. La Antracnosis, que afecta el fruto, lo ataca en la juventud pero se percibe al momento de la cosecha. Por último, está el Phytophthora cinnamomi, que se encuentra en el suelo y pudre las raíces, asesinando el árbol por completo.
Preguntas frecuentes a la hora de saber como cultivar un agucate
Es posible que aun tengas algunas dudas por aclarar sobre esta fruta tan exótica y deliciosa. Es por ello que a continuación responderemos de forma sencilla y puntual las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿Cuál es la semilla del aguacate?
La semilla del aguacate es una semilla ovalada asimétrica, no es sumamente dura como lo sería la del melocotón, ni tiene vellosidad como la del mango. Contiene una piel que la protege y que en ocasiones, se queda sujeta a la pulpa.
Muchos saben de los beneficios que aporta el aguacate al organismo, pero pocos son los que reparan en las ventajas de consumir su semilla. De hecho, el 70 % de los aminoácidos que contiene esta fruta se encuentran en la semilla.
Entre sus muchos beneficios podemos resaltar su efecto antioxidante, que reduce los niveles de triglicéridos y colesterol, sube las defensas y contribuye a la pérdida de peso.
¿Cuánto tarda en crecer el árbol del aguacate?
El tiempo que requiere un árbol de aguacate para crecer y estar listo para dar fruto es de 5 años. Este tiempo puede dividirse en dos etapas, la etapa de la adolescencia que dura 3 años y la de maduración que dura 2 años aproximadamente.
La primera es un periodo de crecimiento y formación, el segundo es de preparación. Luego el árbol esta listo para producir grandes y numerosas cosechas.
¿Cómo se llama el árbol del aguacate?
Persea americana es el nombre científico de este árbol, aunque popularmente suele llamarse de otras formas. Las más comunes son Aguacate, palto o aguacatero, perteneciente a la familia de las Lauraceaes.
Es originario de Centro América, específicamente México y Guatemala, aunque puede encontrarse fácilmente en lugares con clima tropical.
En la actualidad su cultivo se ha extendido por toda Europa, siendo España el país con mayor producción,
¿Cómo madurar un aguacate?
El método de maduración dependerá de la rapidez en que necesites que esto suceda. Si puedes esperar unos días, bastara con envolver el aguacate en papel de periódico y esperar pacientemente.
Bastará con unos pocos días para que esté listo. Si deseas acelerar el proceso puedes envolverlo de la misma manera pero junto con una manzana o plátano. Estos frutos emiten etileno, sustancia que acelera la maduración.
Pero si no puedes esperar ni un solo día, existe otro método que puedes realizar muy fácilmente: Abre en dos el aguacate y con un cuchillo realiza pequeños cortes en su piel.
Precalienta el horno a 150°C, envuélvelos en papel de aluminio y colócalos en una bandeja dentro del horno por 5 a 10 minutos. Una vez pasado ese tiempo, apaga el horno y déjalos reposar dentro por 5 minutos más.
Sácalos y una vez estén fríos guárdalos en el refrigerador. Ya estarán listos para disfrutar de ellos.
Belleza y sabor con una planta de aguacate
Es verdad que ver sus frutos llevará un tiempo. Sin embargo, en el ínterin podremos lucir una bella planta, radiante y que nos brinde refrescante sombra. Cuando inicie el proceso de fructificación, no se detendrá. Disfrutaremos entonces de los mejores aguacates orgánicos, los que hemos cosechado con nuestras propias manos.
Con sus frutos, podremos hacer decenas de exquisitas e interesantes recetas, saludables, económicas y nutritivas. Así que, ya que sabemos cómo plantar aguacate, es el momento de hacer de esta experiencia un bello y sabroso momento.
Esperamos que esta guía de cómo plantar un aguacate te haya servido de ayuda y te animamos a sembrar tu propio árbol de aguacate y disfrutar de este superalimento en familia.